• Criptomonedas
    • ¿Cómo comprar, vender o transferir?
      • IQ Option
      • CoinCredit
    • ¿Cómo minar criptomonedas?
      • IQ Mining
    • Robots de criptomonedas
      • CriptoRobot
      • The Bitcoin Code
  • Brokers
    • IQ Option
    • StormGain
    • Binary.com
    • Binomo
    • ExpertOption
    • RaceOption
    • Libertex
    • BDSwiss
  • Cuentas demo
  • Estrategias
  • Pagos
    • Opción Paypal
    • Opción Neteller
    • Opción Skrill
    • Opción Webmoney
    • Opción WesternUnion
    • Tarjetas de crédito
    • Transferencia Bancaria
  • Robots
    • CriptoRobot
    • Option Robot
    • BinBOT Pro

Category Archives: Noticias

Los rebrotes de coronavirus siguen en alza en España

Publicada en 10 julio, 2020 de Beatriz Sanchez Publicado en: Noticias Deja un Comentario

Siguen aumentando los casos por nuevos contagios del coronavirus. En estos momentos hay registrados 73 focos activos en España.

Prácticamente en todas las regiones del país se han contabilizado rebrotes, a excepción de alguna comunidad.

Glosario del contenido del artículo:

  • Siguen aumentando los rebrotes de coronavirus
  • Una curva similar a la de marzo
  • Fernando Simón: ‘Es una situación muy diferente’
  • Ya son 73 brotes activos de coronavirus en España
  • Se impone el uso obligatorio de mascarillas

Invierte en los mejores valores en un bróker seguro y de confianza

Siguen aumentando los rebrotes de coronavirus

Siguen aumentando los rebrotes, la transmisión del covid-19 sigue su tendencia alcista y ya lleva dos días consecutivos superando los 240 nuevos infectados diarios.

Según las estadísticas facilitadas por el Ministerio de Sanidad, en las últimas dos semanas se han diagnosticado 4.852 casos de rebrotes por el coronavirus.

Según los expertos estas cifras se han visto impulsadas por los nuevos rebrotes de Cataluña y Aragón, donde ayer mismo se notificaron 52 y 59 nuevos casos de contagios respectivamente.

Una curva similar a la de marzo

Una de las principales preocupaciones de estos rebrotes es que la curva de contagios es bastante similar a la que tuvimos a principios del mes de marzo, unos días antes de que el gobierno español decidiera decretar el ‘Estado de Alarma’.

En concreto hablamos de la semana del 5 al 11 de marzo, cuando la pandemia comenzó a extenderse por todo el país y el ritmo de contagios se disparó.

Las cifras hablan por sí solas, de 237 casos detectados inicialmente, los contagios aumentaron significativamente los siguientes días, llegando a contabilizarse 2.128.

Sí analizamos el informe de Sanidad en la última semana se han detectado 2.491 personas contagiadas por el covid-19. Por lo que existe la posibilidad de que se repita.

A día de hoy los brotes más activados se han registrado en Cataluña, con la mitad de los contagios totales. Alrededor de 1.172 positivos en los últimos siete días. Dentro de la región la comarca del Segriá en Lleida es la que más preocupa a Sanidad.

La segunda comunidad con más contagios es Madrid, donde se han contabilizado 289 positivos en los últimos siete días. Y la tercera Aragón, con 256 casos positivos.

Asimismo, otro brote que están vigilando muy de cerca es el de La Mariña, en Lugo, donde se han confirmado 164 casos positivos de Covid-19 a través de pruebas PCR.

Invierte en los mejores valores en un bróker seguro y de confianza

Fernando Simón: ‘Es una situación muy diferente’

Para el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) ‘Es una situación muy diferente’.

A la comparativa con la curva de marzo Fernando Simón reacciona explicando que antes se hacían menos pruebas PCR. Y que los resultados positivos no se notificaban al día como sí empezaron a hacerlo cuando se dispararon los contagios.

Por otro lado, explica que: ‘Ahora la capacidad de detección y notificación es mucho más precoz, más rápida, y por lo tanto la evolución es diferente’.

Simón también advierte que: ‘Entre el 60% y el 70% de los nuevos casos detectados son asintomáticos, y muchos con la infección pasada.’

Ya son 73 brotes activos de coronavirus en España

Tal y como confirmó ayer el ministro de Sanidad, Salvador Illa, los focos activos por coronavirus en España son 73 en este momento.

El más preocupante, como ya adelantamos, sería el de la comarca de Lleida, donde aún no se puede saber con seguridad si tienen controlado el brote.

En esa comarca se concentran 17 de los 20 focos activos de Cataluña.

Desde el día 4 la región está confinada perimetralmente. Ayer mismo se sumaron 46 nuevos casos detectados con prueba PCR y se registró la primera muerte por Covid-19 desde que finalizó el confinamiento, las fases y se empezó con la ‘nueva normalidad’.

Según las fuentes del principal hospital de la zona, el Hospital Arnau de Vilanova, se estima que entre ayer y hoy se llegará al pico de afectación por los nuevos brotes.

Aun así, cabe destacar – como decíamos- que según la Consejería de Salud el 70% de los casos detectados siguen siendo asintomáticos o por transmisión comunitaria.

Y, basándose en los últimos datos, el director de la CCAES, no cree que la epidemia del Segriá esté creciendo.

En Cataluña los contagios por coronavirus han crecido prácticamente en todas las regiones sanitarias, más allá de Lleida.

En total en las últimas 24 horas se han registrado 482 positivos en total y se han contabilizado nuevos brotes en Tarragona, Tierras del Ebro y Barcelona.

En Aragón hay mucha preocupación también, pues el número de contagios sigue creciendo y se han registrado nuevos brotes en Zaragoza y Teruel. Hay cuatro brotes activos, con más de 100 casos confirmados en las últimas 48 horas.

Se impone el uso obligatorio de mascarillas

Si bien muchos ciudadanos llevan un tiempo utilizando la mascarilla voluntariamente, algunas de las autonomías más afectadas, como Cataluña y Baleares, han decido establecer medidas más estrictas para frenar el virus. Y han decidido imponer el uso obligatorio de mascarillas con el fin de evitar los rebrotes.

Con la curva de contagios ligeramente descontrolada, algunos aprovecharon para preguntar al Ministro Illa sobre la posibilidad de decretar de nuevo el ‘Estado de Alarma’. Por el momento lo descarta.

Aunque saben que es un instrumento que ha sido eficaz en el pasado y, de ser necesario, podría llegar a proponerlo al Congreso de los Diputados.

Invierte en los mejores valores en un bróker seguro y de confianza

 

Solicitan a la Comisión Europea más inversión para la ciencia

Publicada en 18 junio, 2020 de Beatriz Sanchez Publicado en: Noticias Deja un Comentario

La crisis sanitaria provocada por el covid-19 ha puesto de manifiesto las carencias y ahora exigen a la Comisión Europea una mayor inversión para la ciencia.

Glosario del contenido del artículo:

  • La ciencia exige 150.000 millones de euros para investigación
  • Hay que invertir más en I+D y al menos un 35% en investigación ‘blue skies research
  • Los fondos europeos han de ser complementarios, y no sustitutivos de los nacionales

Invierte en los mejores valores en un bróker seguro y de confianza

La ciencia exige 150.000 millones de euros para investigación

Si hay algo que nos ha quedado claro en esta pandemia del coronavirus es que ni España, ni Europa en general, está preparada para garantizar la seguridad sanitaria de sus ciudadanos en una crisis cómo esta.

La crisis del coronavirus ha afectado a nivel global, y en Europa fueron los primeros en sufrirlo después de China, donde se originó el virus.

Ahora, meses más tarde y cuando la situación se va volviendo más favorable un grupo de institutos de investigación biomédicos europeos han publicado un manifiesto en el que solicitan una mayor inversión para su sector.

En el comunicado solicitan a la Unión Europea que invierta 150.000 millones de euros en el próximo programa de investigación e innovación.

Este grupo de centros biomédicos, que forman parte de la alianza EU-LIFE, advierten de que ‘los milagros científicos no existen y que la salida principal de esta crisis es una inversión sin precedentes en la investigación e innovación’.

Estamos hablando de una alianza qué incluye centros de investigación de 14 países europeos, y que se han unido por una misma causa. Éstos han firmado un manifiesto para exigir a la Comisión Europea un aumento en la inversión en I+D del 50% respecto a la propuesta original de 100.000 millones de la Unión Europea.

Hay que invertir más en I+D y al menos un 35% en investigación ‘blue skies research’

Los centros biomédicos de la alianza EU-LIFE insisten en la importancia de invertir más dinero en investigación y desarrollo.

Y que al menos el 35% de los fondos deberían reservarse para la investigación impulsada por la ciencia básica, la curiosidad o ‘blue skies research’, que se subvenciona principalmente por el Consejo Europeo de Investigación (ERC).

En su comunicado aclaran que son conscientes de que ‘la mayoría de estos proyectos científicos son de alto riesgo, y que eso dificulta la financiación por parte del sector privado. Por tanto, dependen de la financiación pública.’

En el comunicado también destacan la investigación de los retrovirus en beneficio de la investigación básica, que ue clave en su día para combatir el SIDA cuando apareció por primera vez. Esta alianza demostró a través de un estudio reciente que por cada euro invertido en ‘blue skies research’ genera 4,20 euros para la sociedad.

En el manifiesto instan al Consejo para que apoye la inversión en investigaciones básicas, pues siempre que hay una crisis global se buscan soluciones en la ciencia. Y es importante poder disfrutar de un presupuesto sólido para garantizar esta investigación.

Por eso, en el escenario actual por la pandemia del coronavirus la ciencia reclama a la Comisión Europea una inversión sin precedentes en Europa de 150.000 millones.

Tal y como explicó el presidente de EU-LIFE:

‘Europa necesita aumentar la inversión en investigación básica de alto riesgo, combinada con un entorno más favorable para la industria farmacéutica. Solo combinando ambos aspectos podremos abordar de manera eficiente las necesidades médicas de los ciudadanos’.

Los fondos europeos han de ser complementarios, y no sustitutivos de los nacionales

Por otro lado, en el documento publicado insisten en la importancia de que los fondos europeos sean complementarios a los nacionales, y no sustitutivos.

Independientemente del apoyo europeo, cada país debería tener sus responsabilidades en cuanto a la inversión en innovación y ciencia.

La alianza también solicita a cada país de la Unión Europea que invierta al menos el 3% de su Producto Interior Bruto (PIB) nacional en investigación e innovación. Actualmente la media se sitúa en el 2,06% del PIB.

La crisis del coronavirus ha tenido un impacto brutal en la economía, y también a nivel sanitario, pues la tasa de mortalidad en los últimos meses se ha disparado.

Es el momento de que Europa – así como cualquier país del mundo- reaccione y de que sus naciones tomen medidas sin precedentes. Ahora más que nunca hay que apostar por la salud y la inversión en la ciencia.

Asimismo, desde la alianza invitan a Europa a crear un entorno más favorable para la industria farmacéutica. Es importante apostar por un aumento de la capacidad de las cadenas de suministro regionales, para acceder a pruebas de diagnóstico, terapias, dispositivos médicos y por supuesto, a las posibles nuevas vacunas.

Como es lógico: ‘no se puede tener una investigación básica sin tener también los medios de producción para aprovecharse de sus resultados.’

Invierte en los mejores valores en un bróker seguro y de confianza

 

La OMS aclara que el coronavirus no fue creado en un laboratorio de Wuhan

Publicada en 6 mayo, 2020 de Beatriz Sanchez Publicado en: Noticias Deja un Comentario

Hace unos días Donald Trump acusaba al gobierno de China de haber creado de manera artificial el Covid-19 en unos laboratorios de Wuhan.

Si bien es cierto que el coronavirus se originó en esta ciudad, no hay evidencias de que éste fuese intencionado.

Afortunadamente la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha desmentido las acusaciones del presidente estadounidense y ha salido en defensa de Wuhan declarando que el virus no fue creado en un laboratorio de China.

Glosario del contenido del artículo:

  • El origen del coronavirus vuelve a enfrentar a EE.UU y China
  • Trump amenaza a China con publicar un informe ‘concluyente’ sobre el origen del coronavirus
  • La OMS desmiente las acusaciones de Trump y defiende a China
  • Trump está convencido de que tendrá la vacuna para finales de año
  • El presidente también amenaza a China con poner fin al acuerdo comercial
  • Desde China se burlan de la gestión de Estados Unidos frente al coronavirus

Invierte en los mejores valores en un bróker seguro y de confianza

El origen del coronavirus vuelve a enfrentar a EE.UU y China

Siempre hubo tensiones entre Estados Unidos y China y cuando parecía que la situación se había relajado llega Trump y decide acusar al gobierno de Pekín de haber sido los culpables de provocar la pandemia del coronavirus.

El presidente Donald Trump ha sembrado dudas respecto al origen del Covid-19. Según él fue creado de manera artificial en un laboratorio de Wuhan, es decir, que fue intencionado. Además, ha llegado incluso a afirmar que tiene pruebas concluyentes.

El pasado domingo, 3 de mayo, Mike Pompeo aseguró que Estados Unidos disponía de ‘una enorme cantidad de pruebas’ de que el patógeno había sido creado en un laboratorio de Wuhan, que es precisamente donde se dió el primer brote del virus.

El secretario de Estado continuó diciendo qué no era la primera vez que el mundo se había visto expuesto a virus como resultado de errores en laboratorios chinos.

Y acusó al gobierno de China de comportarse cómo ‘todos los regímenes autoritarios, intentando ocultar, esconder y confundir’ sobre el origen y la propagación del virus.

Trump amenaza a China con publicar un informe ‘concluyente’ sobre el origen del coronavirus

El gobierno de Pekín pidió al presidente de Estados Unidos pruebas que demostraran su acusación, y Donald Trump ahora amenaza con hacer público un informe ‘concluyente’ sobre el origen del coronavirus.

A la pregunta de la posibilidad de que el virus fuese creado intencionadamente en un laboratorio de Wuhan el presidente acusó directamente a los chinos de haber cometido un ‘error horrible’ y que ‘trataron de ocultar’.

Trump lo tiene claro: China ha engañado a todo el mundo sobre el riesgo de la enfermedad, incluso antes de que ésta se convirtiera en una pandemia global.

En su declaración insistió en que publicarían un informe sólido sobre lo que creen que sucedió y que éste será concluyente.

La OMS desmiente las acusaciones de Trump y defiende a China

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha salido en defensa de la nación asiática y aclarar que el virus no fue creado de manera artificial en un laboratorio de Wuhan.

Durante una conferencia virtual la jefa del departamento de Enfermedades Emergentes de la OMS, María Van Kerkhove, ha desmentido las acusaciones de Trump.

Ésta ha asegurado que el Covid-19 había estado presente en murciélagos durante mucho tiempo y que lo saben basándose en la secuencia genética del virus.

Por tanto, insistió en que descartarían cualquier posibilidad de que éste hubiera sido creado en un laboratorio chino y menos aún que hubiese sido intencionado.

Por su parte el director ejecutivo de la OMS para Emergencias Sanitarias, Mike Ryan, instó a Estados Unidos a compartir las pruebas que demuestran sus acusaciones.

Su organización se basa en las evidencias, y no en las especulaciones, y les gustaría recibir información relativa al origen del virus. Ellos solo se concentran en lo que saben, y por ahora tienen evidencias que indican que el coronavirus tiene origen animal.

Invierte en los mejores valores en un bróker seguro y de confianza

Trump está convencido de que tendrá la vacuna para finales de año

Mientras tanto, Donald Trump está convencido de que ‘tendrán la vacuna más pronto que tarde’. El presidente estadounidense cree que podrían tener la vacuna contra el Covid-19 para finales de este año.

Sin embargo, los expertos de salud del gobierno estadounidense creen que hasta enero del 2021 como temprano no tendrán una vacuna. Los médicos son prudentes y de hecho hubieran preferido que el presidente no realizase afirmaciones tan optimistas.

El presidente también amenaza a China con poner fin al acuerdo comercial

En medio de las tensiones entre ambas potencias por la acusación del presidente Trump al gobierno de China sobre la creación artificial del Covid-19, también está la amenaza del presidente estadounidense con poner fin al acuerdo comercial.

Tal y como ha explicado Donald Trump, si Pekín no gasta lo pactado en productos agrícolas de origen estadounidense pondrán fin a la fase uno del acuerdo, en el que se contempla la reducción de los aranceles.

Desde China se burlan de la gestión de Estados Unidos frente al coronavirus

A pesar de las acusaciones de haber creado el Covid-19 de manera artificial en un laboratorio de Wuhan y de las amenazas de poner fin al acuerdo comercial entre ambos países, China también ha querido participar en esta guerra de ataques cruzados.

China se ha burlado de la gestión de Estados Unidos frente al coronavirus a través de un video con muñecos de Lego.

El video, que ya acumula más de un millón de visitas en la plataforma de videos Youtube, acusa a Estados Unidos de haber subestimado la pandemia.

En éste un muñeco de lego chino advierte a los estadounidenses de los peligros del coronavirus, pero lo infravaloran asegurando que se trata de otra ‘gripe’.

El tiempo va pasando y todos se contagian, incluso la estatua de la libertad.

Invierte en los mejores valores en un bróker seguro y de confianza

El coronavirus provocará el mayor desplome en la economía global

Publicada en 15 abril, 2020 de Beatriz Sanchez Publicado en: Noticias Deja un Comentario

La pandemia del coronavirus sigue extendiéndose alrededor del mundo y son pocos los países qué aún no contabilizan contagios.

Lo que comenzó como una crisis sanitaria se ha convertido en una crisis a nivel económico como consecuencia de las medidas tomadas por los gobiernos para frenar la propagación del virus.

Glosario del contenido del artículo:

  • Una crisis sin precedentes
  • Desplome económico a nivel mundial
  • Los efectos económicos del coronavirus en la Eurozona
  • Para el 2021 se anticipa una recuperación progresiva del PIB
  • Una crisis intensa pero ‘acotada’

Invierte en los mejores valores en un bróker seguro y de confianza

Una crisis sin precedentes

En muchos países se encuentran en estado de alarma o emergencia, con sus ciudadanos confinados en sus casas y la actividad no esencial paralizada.

En España, el Fondo Monetario Internacional (FMI) advierte de que el PIB español caerá alrededor de un 8% este año y que la tasa de desempleo también subirá, probablemente hasta el 30,8%.

La crisis del coronavirus es una crisis sin precedentes qué está provocando qué muchos países estén sufriendo importantes pérdidas.

En España se habla del mayor desplome desde la Guerra Civil.

Se trata – como decíamos- de una pandemia mundial que está teniendo efectos devastadores para la economía mundial. De hecho, a nivel global, las estimaciones de los expertos adelantan que la economía caerá alrededor de un 3% de media.

Desplome económico a nivel mundial

En 2020 el Producto Interior Bruto (PIB) español caerá alrededor de un 8% y la tasa de desempleo subirá seis puntos hasta el 20,8%. La crisis del coronavirus está provocando un importante desplome en la economía, a niveles qué no se veían desde 1939.

La previsión del FMI para España y qué ha incluido en su informe Perspectivas Económicas Mundiales este martes no es muy alentadora. De hecho, ninguna de las previsiones para los demás países afectados por el coronavirus son muy optimistas.

Desde el Fondo Monetario Internacional, junto con el Banco Mundial, anticipan un importante desplome en la economía, un derrumbe económico a nivel mundial.

Una crisis sin precedentes qué será peor que la crisis financiera de 2008 y qué tendrá las peores consecuencias desde la Gran Depresión de 1929.

Invierte en los mejores valores en un bróker seguro y de confianza

Los efectos económicos del coronavirus en la Eurozona

La pandemia del coronavirus ha provocado un desplome generalizado en la economía. En muchos países de Europa este brote vírico ha sido casi tan grave cómo en la provincia china de Hubei, donde comenzó la epidemia.

La propagación ha sido rápida y los contagios han crecido a un ritmo preocupante.

Afortunadamente las medidas de los gobiernos para contener el virus, como el confinamiento, las restricciones de movilidad y la limitación de las actividades no esenciales, están ayudando a controlar la propagación del virus.

Sin embargo, estas medidas tan estrictas tienen sus consecuencias, y están afectando duramente a la economía. Y no sólo está ocurriendo en España.

Muchos de los principales países de la Eurozona están sufriendo las consecuencias de las medidas drásticas para frenar y controlar el virus.

El desplome en la economía europea es generalizado, y el FMI calcula que el Producto Interior Bruto (PIB) se contraerá un 7,5% este año.

Sí nos centramos en los países qué suman las mayores economías del área, ya sabemos que el FMI prevé una caída del 8% del PIB español. Por otro lado tenemos Italia, que registrará una contracción mayor y llegará al 9,1%.

Después tenemos Francia con una caída del PIB de un 7,2% y Alemania con un 7%.

Las cifras hablan por sí solas, estamos ante unas cifras que no se habían visto en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

Recordemos que hace unos tres meses el FMI estimaba un crecimiento de la economía española del 1,6% mientras que vaticinaba un crecimiento del 1,3% para el conjunto de la eurozona. La situación europea a nivel económico es grave.

Para el 2021 se anticipa una recuperación progresiva del PIB

Si hablamos del próximo año, en 2021 se prevé una recuperación progresiva del Producto Interior Bruto español, con un crecimiento alrededor del 4,3%.

Sí hablamos de la eurozona la tasa se eleva al 4,7%.

En cuanto al desempleo, la tasa estimada para el 2021 es de 17,5%.

En cuanto a las expectativas para el próximo año, está claro que existe un elevado nivel de incertidumbre. El Fondo advierte que el escenario qué apunta a que la pandemia del coronavirus podría comenzar a desaparecer para la segunda mitad del año podría empeorar.

Una crisis intensa pero ‘acotada’

Después de las previsiones del Fondo, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha resaltado que estamos ante una crisis intensa pero qué tendrá una duración ‘acotada’. Para el cuarto trimestre de 2020 se espera un repunte y para el próximo 2021 se producirá una importante recuperación.

El FMI además sitúa a España entre los países destacados por las medidas tomadas para frenar la propagación del virus y valoran ‘fuerte y rápida’ respuesta fiscal.

El gobierno español está satisfecho con su actuación y señalan que las previsiones del Fondo Monetario Internacional coinciden con la de otros organismos.

Invierte en los mejores valores en un bróker seguro y de confianza

La gran estafa mundial de Milton Group

Publicada en 9 marzo, 2020 de Beatriz Sanchez Publicado en: Noticias 1 Comentario

En Internet podemos encontrar múltiples propuestas para ganar dinero fácilmente. Pero no todas las ofertas ofrecen lo que uno esperaba. Como la estafa de Milton Group.

Hablo de la publicidad para ganar dinero rápido y sin esfuerzo, unas campañas de marketing cada vez más agresivas cuyo principal objetivo es engañar a la población más vulnerable.

El Proyecto de Denuncia de Delincuencia Organizada y Corrupción (OCCRP), que es una organización sin ánimo de lucro, ha colaborado con algunos organismos y medios para exponer a la firma Milton Group, acusada de fraude y estafa con criptomonedas a nivel global.

Glosario del contenido del artículo:

  • El ‘modus operandi’ de la estafa
  • Milton Group y su ‘equipo de retención’
  • Los empleados de Milton Group denuncian el fraude
  • Los culpables detrás de Milton Group
  • Ten cuidado con la publicidad engañosa

Compra o invierte ahora en criptomonedas en un broker regulado 100%

El ‘modus operandi’ de la estafa

Según una investigación publicada recientemente esta firma fraudulenta habría estado operando durante 3 años para robar a los más vulnerables a través de este tipo de publicidad en las redes sociales, de ‘cómo hacerse rico’ invirtiendo en la bolsa de valores y negociando en el mercado de criptomonedas.

La firma Milton Group habría estado operando utilizando nombres falsos, cómo CrytoMB, Cryptobase y VetoroBanc.

El ‘modus operandi’, lanzar una oferta atractiva para captar el interés del público más frágil, que por desgracia son los que menos entienden y los más fáciles de engañar.

Cuando los interesados se ponían en contacto facilitando sus datos para obtener más información sobre la oferta, éstos comenzaban a recibir un sinfín de llamadas telefónicas para convencerles de realizar inversiones a través de sus plataformas.

Como es lógico, estas personas están bien preparadas y son muy hábiles para convencer a sus víctimas de que pueden ganar mucho dinero incluso empezando con pequeñas inversiones. De hecho, una vez que invierten pueden ver ganancias ‘reales’.

Evidentemente esto solo se trata de un ‘gancho’ para ganarse la confianza de las víctimas potenciales y que continúen invirtiendo capital. Los teleoperadores, como decimos, son muy hábiles en su tarea y consiguen ser bastante persuasivos.

Tanto que son capaces de conseguir que algunos inversores soliciten préstamos bancarios para poder invertir cantidades superiores.

También se han visto casos de gente hipotecando su casa. Una auténtica locura, y todo por su ambición ciega de hacerse ricos.

Lamentablemente se trata de una fantasía, pues las ganancias qué los inversores creen reales no son más que cifras en una pantalla.

De hecho, cuando las victimas tratan de retirar las ganancias no pueden hacerlo porque – como decimos- en realidad no están ahí, no existen.

Milton Group y su ‘equipo de retención’

Aunque la mayoría de retiros no se hicieron efectivos hubo algunos casos en los que sí. Sin embargo, una vez más se trataba de una estrategia para mantener la confianza del cliente e incitarlo para invertir más.

En los casos más complicados y cuando los inversores comenzaban a tener problemas para retirar sus ganancias los comenzaba a tratar el conocido como ‘equipo de retención’, en el cual había personal cualificado para, a través de técnicas de presión psicológica y alguna que otra amenaza, conseguir quitarles más dinero a sus víctimas.

Para ello utilizaban documentación – falsa por supuesto- de entidades financieras como bancos y reguladores, también enviaban falsos avisos para informar a los clientes de que tenían que pagar una cantidad en concepto de impuestos.

La otra cara de la moneda era ‘ayudar’ a las víctimas a recuperar su dinero.

Evidentemente esto también era otro engaño, pues quienes se ponían en contacto a través de llamadas telefónicas eran también falsos abogados.

Éstos les ofrecían a las victimas sus servicios para, a cambio de una tarifa, realizar los trámites que hiciesen falta para recuperarles su dinero.

Incluso les ofrecían la opción de instalar un software de monitoreo en su PC para poder ayudarles mejor con el tema de las transferencias.

Y, una vez más, el engaño consistía en hacerles instalar un software con un plugin de Chrome para falsificar webs legítimas. De este modo podían engañar a los usuarios y robarles sus credenciales bancarias.

Uno de los principales agentes del ‘equipo de retención’, William Bradley, consiguió ingresar él solo 5.4 millones de dólares cada año al Milton Group.

En total, y desde un Call Center en Kiev (Ucrania) consiguieron estafar alrededor de 71.5 millones de dólares en 2019.

Los empleados de Milton Group denuncian el fraude

Toda esta historia hemos podido saberla gracias a los empleados de Milton Group, concretamente los que operaban en el Call Center de Kiev (Ucrania). Después de 3 años de engaños decidieron filtrar a las autoridades y medios todas las evidencias.

El centro de operaciones era un edificio con guardias y cámaras de seguridad, algo muy poco común en un centro de llamadas al uso. En este trabajan operadores en diferentes idiomas, incluidos el inglés, español y el ruso.

También se reveló un detalle terrible, y es que todos los que allí trabajaban sabían muy bien su tarea que consistía básicamente en engañar y robar a las personas que conseguían captar a través de la publicidad en redes sociales.

De hecho, tenían objetivos mensuales que tenían que cumplir, a toda costa. Además, sí conseguían que sus clientes depositaran fondos en criptomonedas recibían bonos extra, pues son muy difíciles de rastrear.

No hay duda de que estaban muy bien adoctrinados para llevar a cabo su trabajo de la manera más eficaz posible.

Compara o invierte hoy en Bitcoin en un broker regulado y seguro 100%.

Los culpables detrás de Milton Group

Las autoridades siguen tratando de buscar a los culpables detrás de Milton Group, la firma fraudulenta que ha dejado victimas arruinadas en prácticamente todo el mundo.

Según uno de los operadores, bajo el seudónimo de Alexey, el dueño sería David Todua, un ciudadano israelí de 38 años de edad y nacido en Georgia. Evidentemente éste negó la acusación y rechazó cualquier afiliación con el Milton Group.

Por el momento no se ha podido probar sí él es el dueño o, en caso contrario, rastrear al verdadero propietario de la firma. Sobre el papel estaría Irakli Dadivadze, de quien no se ha podido obtener ningún dato.

Por su parte Jacob Keselman, el CEO de Milton Group, también se ha negado a responder, por lo que no está facilitando la investigación.

Eso sí, a juzgar por las publicaciones en sus redes sociales no le faltaría el dinero, pues suele aparecer con coches de lujo o viajando.

Además de en Ucrania Milton Group también dispone de Call Centers distribuidos en Georgia, Albania y Macedonia Del Norte.

Y, como detalle cabe meniconar que Todua tiene conexiones y realiza – o ha realizado- negocios con personalidades importantes como ministros o políticos de estos países.

Ten cuidado con la publicidad engañosa

En ningún caso justificaremos la manera en la que Milton Group ha actuado durante estos 3 años estafando a los perfiles más vulnerables. Pero, también es importante hablar sobre la importancia de estar bien educados para evitar este tipo de estafas.

Hay señales muy claras y que por desgracia no todos son capaces de identificarlas.

Por lo pronto, sí recibes este tipo de publicidad de ganancias rápidas y sin esfuerzo deberías sospechar desde el principio. Después es importante que te informes bien y sí las ganancias te parecen irreales o demasiado buenas para ser verdad huye.

No te dejes engañar. Además, sí accedes a la plataforma o brókers en cuestión y los retiros están inhabilitados también será mala señal. Por otro lado, si caíste en la trampa es importante que no te dejes llevar por la presión para invertir más.

No te fies, en este tipo de estafas intentan captar a personas que no entienden mucho sobre finanzas, y les animan con la emoción de ganar más. Si quieres evitar este tipo de fraudes edúcate más y se muy suspicaz para no convertirte en una víctima más.

La ESMA prohíbe las opciones binarias e impone límites a los CFDs

Publicada en 5 junio, 2018 de admin Publicado en: Noticias Deja un Comentario

Después de meses de rumores las opciones binarias quedarán prohibidas dentro del territorio de la Unión Europea para los inversores particulares, por lo que en ningún país miembro de la eurozona se podrá comerciar con este producto financiero.

A partir de ya la UE prohíbe las opciones binarias e impone límites a las inversiones con los Contratos por Diferencias (CFDs).

La Unión Europea prohibirá la venta de estas opciones binarias a los inversores minoristas para evitar que pongan en riesgo su capital.

Del mismo modo, y como medida de protección para los inversores particulares se restringirá la operativa con CFDs, sobre pares de divisas, materias primas, acciones, índices y también para los Contratos por Diferencia de criptomonedas.

La Autoridad Europea de Valores y Mercados, conocida por las siglas ESMA, ya ha anunciado un acuerdo para prohibir tanto la publicidad como la venta de las opciones binarias a los particulares, y también ha puesto en marcha una serie de restricciones en cuanto a la comercialización de los Contratos por Diferencias (CFDs), entre las que se incluyen una limitación en el apalancamiento de las posiciones con el fin de evitar los riesgos.

La ESMA, que recoge a las comisiones nacionales de valores de los estados miembros de la Unión Europea, junto a otras autoridades competentes a nivel nacional, han concluido qué hay que proteger a los inversores particulares de este tipo de productos de riesgo, como es el caso de las opciones binarias y de los CFDs, los cuales ponen en peligro las inversiones de los minoristas qué no tienen tanta experiencia en este tipo de mercados y sufren más pérdidas.

En su día, el BOE también publicó la circular de la Comisión Nacional del Mercado de Valores advirtiendo sobre este tipo de productos, los cuales son especialmente complejos y de alto riesgo.

Sin embargo, la preocupación por las inversiones de los inversores particulares es significativa y es por eso que la ESMA ha creído oportuno trabajar en una serie de medidas para evitar todo lo que lleva ocurriendo desde hace algún tiempo.

Uno de los principales objetivos de la ESMA es proteger a los inversores particulares y de ahí la prohibición de las opciones binarias en la Unión Europea y las limitaciones en cuanto a las operaciones con CFDs.

Debido a la complejidad y falta de transparencia de estos productos de inversión se ha tenido qué introducir algunas prohibiciones y limitaciones.

Estos productos financieros implican complejidad, falta de transparencia y riesgo.

En el caso de los Contratos por Diferencias el mayor problema lo tenemos con el apalancamiento, el cual es capaz de poner las inversiones de los particulares en un riesgo elevado de pérdida.

De hecho, estas medidas se han tomado después de unos estudios qué han dejado claro qué una gran parte de la población, siendo los que más los inversores minoristas, han perdido su dinero en este tipo de inversiones.

Según un estudio realizado por la propia ESMA, entre el 74% y el 89% de los clientes minoristas de estos productos de inversión han perdido dinero.

Los CFDs implican un alto riesgo como consecuencia de su apalancamiento, el cual sí no se sabe manejar puede acabar provocándonos pérdidas bastante significativas.

Según el comunicado de la ESMA, los clientes minoristas han perdido desde 1.600 euros hasta 29.000 euros de media en sus operaciones con Contratos por Diferencias.

Sí hablamos del comercio con opciones binarias, las pérdidas también han sido lo suficientemente preocupantes como para tomar estas medidas, de prohibir tanto la publicidad como la venta de opciones binarias dentro de la Unión Europea.

Por tanto, la Comisión Nacional del Mercado de Valores a nivel europeo coincide en la prohibición de cualquier promoción, distribución y/o venta de opciones binarias para los inversores minoristas, así como limitar la promoción, distribución y/o venta de los CFDs.

Entre las medidas restrictivas para los Contratos por Diferencias tenemos que destacar la imposición de límites en el apalancamiento de las posiciones, la cual se restringe a las siguientes horquillas según el tipo activo con el que nos interese operar: horquilla de 30:1 para los pares de divisas, de 10:1 para las materias primas qué no sean el oro, de 5:1 para los valores y de 2:1 para las criptodivisas.

Asimismo, la ESMA también ha querido restringir los incentivos ofrecidos para operar con CFDs y ha propuesto que se dé más importancia a las advertencias y alertas por riesgo.

Todas estas medidas están pensadas con el único fin de proteger a los inversores, sobre todo los particulares, que son los que más preocupan dentro de este mercado.

La ESMA espera que estas prohibiciones y restricciones sirvan como medidas para garantizar una mayor protección para los inversores particulares dentro de la Unión Europea.

Por lo pronto, con una limitación en el apalancamiento se estará consiguiendo reducir las pérdidas significativas, pues los operadores particulares no podrán invertir cantidades demasiado significativas y por lo tanto en caso de sufrir pérdidas no serán tan importantes.

Fusión entre Bankia y Banco Mare Nostrum (BMN)

Publicada en 1 julio, 2017 de admin Publicado en: Noticias Deja un Comentario

Según se informó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el pasado martes, Bankia y Banco Mare Nostrum (BMN) ya han aprobado su proyecto de fusión.

De este modo Bankia absorbería a BMN para formar el cuarto banco más grande de España por sus activos.

Tanto Bankia como Banco Mare Nostrum están controlados por el Estado, a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), que es el fondo de rescate bancario estatal.

Glosario del contenido del artículo:

  • Saneamiento del sector bancario
  • La fusión de dos entidades
  • BMN está valorado en 825 millones
  • La fusión será positiva
  • No cambiará la política de dividendos

Saneamiento del sector bancario

Después de la compra del Banco Popular por parte del Santander este ha sido el siguiente paso para sanear el sector financiero.

Con esta fusión se tratará de minimizar el importe perdido en ayudas públicas en ambas entidades, las cuales ascendieron a un total de 24.000 millones de euros, siendo Bankia la mayor adeudada con 22.424 millones recibidos por el Estado, y un total de 1.645 millones de euros para el Banco Mare Nostrum (BMN).

Cómo particularidad de este proyecto de fusión quizás destacaríamos que el Estado podrá recuperar al menos una parte de los fondos que utilizó para el rescate de la banca, y esto a decir verdad suele ocurrir en muy pocas operaciones.

Cómo dato de interés, según un informe del Banco de España reciente pudimos enterarnos que el importe de las ayudas que no se recuperan en el sector de la banca asciende a más de 60.000 millones de euros. De hecho, si echamos la vista atrás esta situación podría haberse dado hace algún tiempo.

Pero bueno, lo importante es que está ocurriendo ahora.

Todo empezó en Marzo, cuando el FROB dio su visto bueno para el proyecto de fusión entre los dos bancos nacionalizados.

Tras el intento fallido de arreglar BMN y sin la posibilidad de lanzarla a cotizar en la Bolsa a un precio razonable, el FROB consideró que la fusión sería la mejor manera para recuperar el capital de los contribuyentes, y así lo han hecho.

La fusión de dos entidades

Tras un encuentro con analistas, el consejero delegado de Bankia, José Sevilla, ha asegurado que según previsiones se completará la integración de Banco Mare Nostrum en los primeros meses del próximo año 2018.

Veamos algunos detalles sobre ambas entidades:

Datos de Bankia

Bankia es una entidad bancaria que surgió en el año 2010 de la unión de siete cajas de ahorros, qué incluyen: Caja Madrid, Bancaja, Caja de Ávila, Caja Rioja, Caja Segovia, Caja Laietana y Caja Insultar de Canarias. Se nacionalizó en el año 2012. Su presidente es José Ignacio Goirigolzarri.

En la actualidad Bankia dispone de 1.800 oficinas y 13.000 empleados en nómina. En 2016 obtuvo un beneficio neto de 804 millones de euros, aunque fue un 22,7% menos que el año anterior.

Datos de Banco Mare Nostrum (BMN)

En cuanto a Banco Mare Nostrum, también surgió de la unión de varias cajas, x en total. Al igual que Bankia, BMN surgió en el año 2010 con la unión de Caja Murcia, Caixa Penedès, Caja Granada y Caja balear Sa Nostra.

Su presidente es Carlos Egea y desde diciembre del año 2012 está controlada por el Estado, a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB). Actualmente Banco Mare Nostrum dispone de 650 oficinas y tiene 4.300 empleados.

El pasado año 2016 se desplomó y se quedó en números rojos después de perder la friolera de 39 millones de euros.

BMN está valorado en 825 millones

Según han aprobado los consejos de ambos bancos la relación de canje será la siguiente:

  • Una acción ordinaria de Bankia por cada 7,82987 acciones ordinarias de BMN

Con esto Bankia podrá absorber a BMN y ofrecer a sus accionistas la entrega de 205,6 millones de euros. Por otro lado, los que sean accionistas de Banco Mare Nostrum tendrán un 6,7% de capital de Bankia.

El FROB que tiene un 66% de Bankia y un 65% de BMN controlará, tras la operación, el 66,6% del banco fusionado. Asimismo, se prevé el cierre de esta operación en diciembre de este año, después de que sea sometido en las juntas de accionistas de Bankia y BMN para la aprobación.

La fusión será positiva

En la presentación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, Bankia aseguró que la operación era positiva y que aportaría 245 millones a su beneficio neto, lo que daría a sus acciones un incremento del 16% de beneficio a partir del año 2020.

Con la fusión se espera conseguir sinergias de 155 millones de euros a partir del tercer año, aunque según se prevé esto podría darse casi por completo en el segundo año con 149 millones de euros.

Por otra parte, la fusión podrá generar costes de reestructuración de aproximadamente unos 334 millones antes de impuestos. El Banco también realizará saneamientos por 1.000 millones.

No cambiará la política de dividendos

En cuanto la política de dividendos, según explicó el delegado de Bankia en una conferencia” la política de dividendos no tiene por qué cambiar”.

Con esta fusión la entidad se hará con los 39.000 millones de activos de Banco Mare Nostrum, lo que sumado a sus 190.000 millones de activos hará que ésta alcance un total de 223.000 millones de activos, y así es cómo acabará consolidándose en España cómo el cuarto grupo del sector bancario.

Sí sumamos las oficinas de ambas entidades nos da más de 2.500 sucursales distribuidas por todo el territorio español. Bankia tras la operación disfrutará de cuotas de mercado que superarán el 30% en Murcia y Granada y un 25% en las Baleares.

Las perspectivas del sistema financiero para el futuro son positivas y Bankia ha destacado que esta operación le refuerza en el mercado de España. Y es que se espera un crecimiento del negocio así como una evolución en los tipos de interés.

Cabe destacar que tras la fusión de ambas entidades el gobierno pretende privatizar el nuevo grupo colocando paquetes accionariales en el mercado, en función de la evolución del mercado y hasta un plazo máximo, que en principio debería ser hasta diciembre del 2019.

Banco Santander adquiere el Banco Popular

Publicada en 12 junio, 2017 de admin Publicado en: Noticias Deja un Comentario

Si eres, o quizás ya deberíamos decir eras, cliente del Banco Popular probablemente estés al tanto de lo que acaba de banco popularsuceder. El Banco Santander se ha hecho con la entidad bancaria por 1€ el pasado miércoles de esta semana y como es lógico, enseguida veremos los cambios.

Desde hacía tiempo corrían rumores acerca de los problemas del Banco Popular, y después de que el Banco Central Europeo determinará su inviabilidad el FROB y Santander han comunicado a todos su intención de hacerse con el mismo.

Glosario del contenido del artículo:

  • Si eres cliente del Banco Popular
  • ¿Qué ocurre con los depósitos?
  • ¿Qué pasará con los préstamos? ¿Y con la hipoteca?
  • Los valores del Banco Popular quedan suspendidos

Para hacer efectiva la compra el Banco Santander pondrá en marcha una ampliación de capital por valor de 7.000 millones.

En tales circunstancias te estarás preguntando qué va a ocurrir ahora, así que si eres cliente del Popular o accionista y quieres resolver algunas dudas a continuación te daremos información útil.

Empezaremos por ver qué ocurre con tus ahorros sí eres cliente del Banco Popular.

Si eres cliente del Banco Popular

Si bien a muchos no les ha sorprendido la noticia ahora lo que importa es tener claro lo que ocurre sí un banco es absorbido por otro, en este caso el Banco Popular por el Santander.

Desde el año 2008 hemos sido testigos de una reestructuración del sector de la banca, donde más de 50 bancos se han convertido en menos de 10. Durante estos casi 10 últimos años hemos presenciado diferentes fusiones y cómo unos bancos han absorbido a otros, y ahora le ha tocado al Popular, que acaba de ser comprado por el Banco Santander.

Para saber qué es lo que te pasará si eres clientes del Popular debes tener claro que hay diferencias entre fusión y absorción. Cuando es fusión tenemos dos o más bancos que deciden unirse para crear una nueva entidad y absorción es cuando una entidad se come a otra.

En este caso ha sido absorción así que el Banco Popular desaparecerá y el Banco Santander se quedará con todos los derechos y obligaciones de éste, incluyendo a sus clientes.

Si tenías cuenta bancaria en el Popular cuando la integración se complete pasarás a ser cliente del Banco Santander de forma automática, así que la numeración de tu cuenta sufrirá cambios y las condiciones también cambiarán para adaptarse a las exigencias del banco.

Así que principalmente tendrás dos cambios relevantes:

  • El cambio automático del IBAN.
  • Cambios en las condiciones de la cuenta, las tarifas y las comisiones.

Independientemente de si tenemos cuentas corrientes, nómina o cuentas de ahorro en todas sufriremos los mismos cambios, ya que será el Banco Santander quien ponga sus condiciones.

Por supuesto, de todo esto se te informará a su debido momento, para que seas tú quien decida si quieres continuar manteniendo tu cuenta con el Santander, o no.

El plazo mínimo para avisar a los clientes de los cambios es de 2 meses.

Por el momento no tenemos muchas más noticias, ni sabemos cuáles serán los próximos movimientos del Banco Santander, pero puedes estar tranquilo en que no perderás tus ahorros. Si tenías cuenta con el Popular simplemente pasarás a ser cliente del Santander.

Mientras dure el proceso a absorción podrás seguir utilizando tus tarjetas de crédito o de débito para hacer tus compras, retirar efectivo en los cajeros y con todas las ventajas.

¿Qué ocurre con los depósitos?

En las cuentas bancarias y de ahorro, al no tener ningún plazo de finalización prefijado el Banco Santander sí podrá modificar las condiciones, pero con los depósitos no tendrás que preocuparte.

Los depósitos se firman para un periodo con un vencimiento establecido por lo que este contrato te protege ante cualquier fusión o absorción.

En este caso sí tienes depósitos el banco tendrá que mantenerte las condiciones hasta que éste finalice. Después tendrás que acogerte a las condiciones del nuevo banco.

¿Qué pasará con los préstamos? ¿Y con la hipoteca?

Debes tener en cuenta que sí eres cliente del Popular y tenías algún préstamo o incluso la hipoteca con ellos la compra por parte del Banco Santander no te eximirá de tu obligación de pago, así que estos servicios no desaparecerán con la absorción de la entidad bancaria.

Por supuesto, tus préstamos no se verán afectados ya que las condiciones no podrán ser modificadas por el Santander hasta que venzan. Y al igual ocurrirá con la hipoteca.

Si tenías la hipoteca contratada con el banco Popular pasarás a tenerla con el Santander, pero con las mismas condiciones que firmaste. De todos modos, en caso de que no quieras tener la hipoteca con el Banco Santander podrás solicitar una subrogación a otro banco.

En cuanto a la cláusula suelo y los gastos de formalización en tu hipoteca, tendrás que enviar las reclamaciones pertinentes al Banco Santander, pues la entidad pasará a ocuparse de todo.

Los valores del Banco Popular quedan suspendidos

Si eres accionista del Banco Popular también querrás saber qué ocurre con los fondos de inversión, las acciones y los instrumentos de deuda, ¿verdad? Pues por lo pronto, tenemos algunas novedades acerca de este tema que podrán ser de tu interés.

Si tienes fondos de inversión contratados con el Banco Popular, ahora pasarán a ser gestionados por el Santander. A no ser que tengas acciones del Popular en tu cartera que puedan influir en el valor liquidativo de los fondos, todo debería mantenerse igual.

En cuanto a la fiscalidad, no podrás declarar las pérdidas hasta que se confirme la liquidación de la entidad oficialmente, así que por el momento no podemos darte noticias al respecto.

Hay que tener paciencia y ver cómo se desarrollan los acontecimientos.

Sí has invertido en CFDs sobre Banco Popular no podrás negociarlos, así que tendrás que conformarte con el resultado que se obtuvo al cierre el pasado miércoles. Todo apunta a que las acciones pasarán a valer 0€.

Para las opciones decir que el activo subyacente del Banco Popular pasará a valer 0€ por lo que los compradores de opciones perderán su inversión. Por ahora estamos esperando confirmación de MEFF para ver cómo lo van a resolver.

Y más de lo mismo con los futuros, a la espera estamos de saber cómo van a resolver este tema. Por lo pronto no se pueden negociar futuros mientras la acción esté suspendida. No obstante, gracias a la liquidación diaria podremos obtener el precio del cierre del miércoles.

Durante los próximos días tendremos más noticias acerca de la compra del Banco Popular por parte del Banco Santander. Así que trataremos de mantener la información actualizada.

Las opciones binarias en el punto de mira de la CNMV

Publicada en 9 mayo, 2017 de admin Publicado en: Noticias Deja un Comentario

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) se encarga de la supervisión de los productos financieros en general, cnmvpero desde hace algún tiempo están empezando a vigilar con más insistencia algunos instrumentos en particular, sobre todo aquellos que son fácilmente accesibles por Internet.

Hay muchos productos relativamente nuevos en el mercado y en muchos casos no se ofrece la información adecuada a los operadores potenciales.

Glosario del contenido del artículo:

  • El riesgo de las opciones binarias
  • Las claves del negocio de los productos derivados
  • ¿Por qué está preocupada la CNMV?

Hay productos como las opciones binarias, el mercado Forex y los CDF que son de alto riesgo y hasta donde sabemos muchos particulares ni son conscientes de ello.

Es por esto que el organismo supervisor español, así como otras autoridades reguladoras de los principales países europeos, se han propuesto como prioridad proteger al inversor de estos productos.

El riesgo de las opciones binarias

Por lo pronto, empezando por las opciones binarias sabemos que son consideradas un producto donde puedes obtener beneficios o no, dependiendo de cuál sea tu elección al operar en el bróker en línea.

Para conseguir rendimientos en opciones binarias es importante saber cómo se moverán los precios, ya que habrá que tomar la decisión correcta sobre la dirección de los precios. En caso de no saber cómo proceder no tardarán en llegar las pérdidas.

Como sabemos en las opciones binarias tenemos dos escenarios posibles, ganar o perder. Y es por eso que popularmente las denominan cómo opciones “todo o nada”. Dependiendo de cuál sea la tendencia que pensamos que tendrá el activo en un plazo determinado de tiempo podremos utilizar las opciones disponibles de compra (CALL) y de venta (PUT).

Dada la naturaleza y operativa de este tipo de producto se podría decir que con los análisis adecuados sobre los cnmvactivos y el mercado hay muchas oportunidades de tener éxito.

Sin embargo, la CNMV y otros organismos no piensan igual.

Esto es básicamente porque no todos los operadores que recurren a las opciones binarias lo hacen con conocimiento de causa y la mayoría tampoco entienden los riesgos a los que se están exponiendo hasta que, por desgracia, pierden su dinero.

Uno de los mayores problemas del trading con opciones binarias es publicitarlo cómo un producto que te puede proporcionar altos retornos en poco tiempo y simplemente tomando una decisión sobre la dirección de los precios.

Aunque la operativa a priori es así de simple, las opciones binarias no son un juego de azar, y muchos operadores creen que pueden ganar dinero en un golpe de suerte cuando reamente la mayoría de veces son más las pérdidas.

A la hora de invertir hay que tener siempre muy claro que se trata de un producto de riesgo, y para que no nos pille por sorpresa la CNMV quiere alertar a todos a que conozcan el producto antes de ponerse a invertir.

Hace ya tiempo que se dio aviso a las firmas para que ofreciesen toda la información tanto de los beneficios de las opciones como de los riesgos de operarlas.

Las claves del negocio de los productos derivados

Por otro lado, tenemos información clave sobre por qué hasta el momento productos cómo las opciones binarias, el mercado de Forex y los Contratos por Diferencia han tenido tanto éxito y han movido millones de euros tanto en el extranjero cómo en nuestro país.

La industria de los productos derivados es bastante significativa, y es que en Internet hay muchos productos de tipo OTC, es decir, que no cotizan en los mercados organizados.

Uno de los mercados más relevantes es el mercado de divisas, el cual cuenta con más de 100.000 operadores activos en cada uno de los mercados más grandes de Europa, donde se incluyen Reino Unido, Polonia, Alemania y Turquía.

En cuanto a capital invertido en Forex sabemos que tan sólo en Japón ya se alcanza un nivel de 5.5 billones de yenes, que al cambio serían unos 45.000 millones de euros aproximadamente.

Así que ya te puedes imaginar el alto volumen de negociaciones en el mercado de divisas.

En cuanto al territorio español, podemos decir que en la primera posición del ranking tenemos los CFD. Los contratos por diferencia son un instrumento de inversión que en España mueve alrededor de 288.000 millones de euros.

Mientras que en países como en Francia, por poner otro ejemplo, esta cifra se sitúa por debajo de los 200.000.

Fue en el año 2007 cuando llegaron los CDFs a España con la propuesta de permitirnos negociar al alza y a la baja por un valor o índice y por un importe superior al real.

Este derivado nos permitía, y permite, invertir con apalancamiento y esa es una de sus principales ventajas.

Sin embargo, hay quienes ante esta posibilidad de invertir con hasta 200 veces el dinero disponible sólo ven buenas oportunidades y no piensan en los riesgos a los que están exponiéndose con las inversiones y en lo que podría ocurrir con el dinero en caso de fallar en las predicciones.

No olvidemos que operar con más dinero del disponible también implica perder más dinero del disponible, así que conviene ser precavidos con el apalancamiento.

Por otro lado hace ya algún tiempo que también llegaron las opciones binarias a nuestras vidas, un producto muy especulativo cuya naturaleza nos daba, y da, la oportunidad de generar beneficios o pérdidas según las decisiones que tomemos sobre los activos financieros.

Para operarlas hay que tomar un activo subyacente y apostar por que éste tendrá una subida o una bajada en su precio.

Para la inversión podrás establecer la cantidad a invertir y el vencimiento para la operación, y una vez que expire recogerás los beneficios sí acertaste.

Otra de las razones del auge de este tipo de producto es la posibilidad de ofrecerlo a través de Internet a cualquier país del mundo, lo que permite su proliferación. Gracias al pasaporte comunitario cualquier bróker que esté registrado en un país de la Unión europea está autorizado para ofrecer sus productos y servicios a otros países.

Como sabemos, la gran mayoría de plataformas de trading para opciones y CFD tiene su sede en Chipre.

Además de esto, la facilidad que tienen los brókers para ofrecer sus servicios ha sido fundamental para que este negocio haya crecido tanto en los últimos años.

No obstante, precisamente ese fácil acceso tiene consecuencias, y es que muchas empresas no registradas y sin supervisión también pueden ofrecer libremente sus servicios y habitualmente la mayoría suelen convertirse en estafas.

Así que sí, podríamos afirmar que tanto los productos apalancados Forex cómo las opciones binarias se han vuelto muy populares en los últimos tiempos, y que a día de hoy operar es más fácil que nunca.

Pero, no nos olvidemos de todo lo que rodea a las opciones binarias, porque hay que ver tanto lo positivo como lo negativo.

¿Por qué está preocupada la CNMV?

En estos momentos hay diferentes productos de inversión que preocupan en exceso a los organismos reguladores europeos, y por supuesto también a la CNMV española.

La Comisión Nacional del Mercado de Valores está muy preocupada por la situación y sobre todo por el aumento de operadores que han perdido su dinero utilizando opciones binarias y CFD.

De ahí que actualmente el trading con opciones esté en el punto de mira del organismo.

Principalmente la CNMV tiene por objetivo mantener la seguridad de los operadores y que en el caso de que vayan a invertir su dinero sepan donde lo están haciendo y que entiendan los riesgos que implica.

La Comisión española solo busca eliminar tanta ambigüedad respecto a estos productos derivados y que en las plataformas de comercio sean claros y transparentes.

Sí existe riesgo de pérdida el bróker debe de especificarlo, y con la publicidad lo mismo, no se puede anunciar las opciones binarias como un producto con el que ganarás hasta un 90% del capital invertido fácil y rápido.

Como toda inversión este comercio implica un riesgo y conocer cómo se mueven los precios de los activos para saber hacia qué tendencia invertir.

IOSCO, el organismo que agrupa comisiones de valores de todo el mundo, incluyendo la CNMV, están de acuerdo en que las opciones binarias y otros productos similares son complicados de entender para todo el mundo, y que muchos pierden su dinero por desconocimiento.

De hecho, ya empiezan a conocerse entre los organismos cómo productos «tóxicos».

En cualquier caso, tampoco hay que huir de las opciones binarias, ya que entendiéndolas se pueden conseguir retornos interesantes la verdad.

Todo depende de la capacitación y de las habilidades como trader, las cuales podrás mejorarlas a medida que ganes experiencia en las negociaciones con opciones binarias.

La postura de la CNMV así como de otros organismos es totalmente respetable, pues también se preocupan porque los operadores que buscan rendimientos no pierdan su capital sin poder hacer nada por evitarlo.

Así que para tratar de ayudar a los ahorradores más despistados se empezarán a tomar en los próximos meses medidas que eviten que los particulares se introduzcan en el mundo de las opciones binarias si no tienen los suficientes conocimientos.

A donde nos lleva el endurecimiento de la CYSEC

Publicada en 13 marzo, 2017 de admin Publicado en: Noticias Deja un Comentario

CySEC. El trading en Internet se ha vuelto cada vez más popular y multitud de brókers han sabido aprovechar la ocasión cysecpara hacerse un hueco ofreciendo sus servicios de comercio.

Si bien la oferta puede ser muy amplia en la red la mayoría de operadores saben que la regulación es una de las claves para dar con una plataforma segura y adecuada para nuestra tarea.

De hecho, desde aquí siempre recomendamos plataformas de trading reguladas para evitar problemas en el futuro y poder disfrutar del comercio a gusto y sin preocupaciones.

Glosario del contenido del artículo:

  • ¿Qué es un organismo regulador?
  • ¿Qué es la CySEC?
  • ¿Cómo funciona la CySEC en la actualidad?
  • ¿Cuáles son los nuevos requisitos para solicitar la licencia?

Y, precisamente de las regulaciones es de lo que vamos a hablarte hoy. En concreto sobre la CySEC y todo lo que necesitas saber sobre este organismo en la actualidad.

¿Qué es un organismo regulador?

Un organismo regulador es el medio por el cual los brókers o plataformas de comercio online consiguen su licencia para ofrecer sus servicios de manera totalmente legal y transparente.

Estos brókers necesitan cumplir unos requisitos y condiciones para que el organismo regulador decida otorgarles una licencia. Así que sí encuentras un bróker regulado puedes estar convencido de que cumple con todo lo necesario para ofrecer sus servicios de trading online.

Hay muchos organismos reguladores, tantos como países hay en el mundo. Aunque, a decir verdad, no todos son tan estrictos cómo deberían. Y es por eso que muchas veces hablamos sobre organismos reguladores en países principales y regulaciones en paraísos fiscales.

No obstante, la mayoría de plataformas que recomendamos suelen disponer de licencias concedidas por organismos reguladores de los principales países europeos, cómo la CySEC por ejemplo, y de la que hablaremos en el siguiente post.

También es interesante que sepas que una plataforma de trading puede disponer de licencia de varios organismos, y esto suele ser muy positivo porque significará que el bróker habrá pasado varias veces por todo el proceso de regulación y habrá conseguido su objetivo.

¿Qué es la CySEC?

Cómo decíamos, cada país tiene su propio organismo regulador. Así que a continuación hablaremos sobre la CySEC, y todo lo que necesitas saber sobre ello.

La CySEC es la Comisión de Valores de Chipre, y es la encargada de la vigilancia financiera del país y de todos los Estados miembros que se incluyen en la Unión Europea.

Se trata de un organismo muy importante pues comprueba que todas las sociedades financieras respeten las directivas y normas financieras.

Por lo tanto, ya sabemos que todo bróker que haya recibido la autorización de la CySEC habrá cumplido con todos los requerimientos necesarios para ser autorizado.

La CySEC se encarga de comprobar la conformidad de todas las operaciones efectuadas por las sociedades de inversión tanto en Chipre como en toda la Unión Europea. Así que su tarea es vigilar y supervisar todas las transacciones en los diferentes mercados financieros, incluyendo las operaciones con opciones binarias, CDFs y el Forex (FX).

Cabe destacar que, como Estado miembro de la UE, todos los reglamentos y operaciones financieras de la CYSEC cumplen con la ley europea de armonización financiera MiFID.

Para conocer si un bróker dispone de licencia simplemente tendrás que echar un vistazo a la lista de agentes bursátiles autorizados por la CySEC. Aunque en la plataforma probablemente encuentres una referencia con número de licencia y demás, lo mejor será que te asegures comprobándolo por ti mismo en la página del organismo regulador.

Así sabrás al 100% que no es ningún truco, y que realmente el bróker en cuestión está siendo supervisado, en este caso, por la Comisión de Valores de Chipre.

¿Cómo funciona la CySEC en la actualidad?

Desde hace tiempo la CySEC ha sido considerada como uno de los organismos reguladores más fiables, pues se toman muy enserio la regulación de las sociedades financieras.

De hecho, recientemente los requerimientos para obtener la licencia han aumentado, por lo que los brókers que quieran regular su situación lo tendrán incluso más difícil que antaño.

Si bien antes lo teníamos mucho más fácil para registrarnos en una plataforma y comenzar a operar tras realizar un depósito en la cuenta, en la actualidad esto empieza a complicarse con la insistencia de los gobiernos de mantener todo tipo de operaciones financieras bajo un ámbito legal.

Y es por eso que desde hace algún tiempo, y en la actualidad más, la industria de las opciones binarias está sufriendo la exigencia de los gobiernos europeos.

Las nuevas regulaciones incluyen medidas de prohibiciones completas o parciales y restricciones sobre la posibilidad de publicitarse a través de medios electrónicos de la industria. Ciertamente se hace más difícil acceder a las licencias.

Aunque sabemos que algunos cambios solo son específicos para determinados países, también sabemos que las leyes europeas de libre comercio implican que cualquier cambio en la CySEC puede afectar a toda la Unión Europea, pues son muchos los proveedores de opciones binarias que tienen licencia de la Comisión de Valores de Chipre.

En España por ejemplo, los organismos reguladores aún no tienen ningún marco legal que nos sirva para lidiar con esta industria, por lo que en cualquier caso estaremos más protegidos.

No obstante, aunque los cambios en la CySEC implican más restricciones, a la hora de la verdad también tendremos más garantías de que las plataformas que a partir de ahora consigan sus licencias estarán a la altura de nuestras expectativas y podremos operar con más seguridad.

¿Cuáles son los nuevos requisitos para solicitar la licencia?

Cómo decíamos, la CySEC se está volviendo mucho más exigente así que a partir de ahora cualquier bróker que quiera solicitar la licencia tendrá que adaptarse a las nuevas normas.

Se trata de la autoridad reguladora más reciente en realizar un ajuste en sus marcos regulatorios con el objetivo de incrementar su nivel de transparencia y ofrecer una protección legal de mayor calidad a los consumidores de este tipo de productos financieros.

Entre las nuevas normas, que empezarán a tener validez a partir de mediados de marzo, encontraremos algunos requisitos cómo:

  • La necesidad de incluir más información sobre los instrumentos financieros que la plataforma espera ofrecer.
  • Los participantes del mercado.
  • Los detalles sobre el proceso de compra y venta así como la finalidad de las transacciones y otros.

Todos estos nuevos requerimientos tienen la intención de ofrecer un proceso más transparente para los operadores, que muchas veces se ven afectados por procedimientos más complejos y casi siempre desalentadores.

Así pues, la CySEC espera con sus nuevas regulaciones una industria mucho más sólida y eficaz, y con más garantías de transparencia. En especial con los proveedores de opciones binarias se espera que estas nuevas normas sirvan para permitir una experiencia de trading mucho más satisfactoria a largo plazo, y eso son grandes noticias para todos.

Como operadores en España también podremos beneficiarnos de estos cambios, pues cuanto más estrictos sean los organismos para conceder las licencias mejores serán las plataformas reguladas que nos encontraremos en la red para realizar nuestras inversiones.

Por tanto, un endurecimiento de la CySEC puede suponer más dificultad para los brókers que quieren conseguir una licencia, pero para los operadores esto significará una mayor tranquilidad, y que podremos confiar en que las plataformas que finalmente obtengan las licencias realmente se lo merecerán.

Sin duda estos cambios serán interesantes.

Noticias e inversión

  • El Carácter Obligatorio de la Inversión en la Diversificación Temporal 9 noviembre, 2020
  • Los 5 periodos mas alcistas en la historia de la Bolsa 19 octubre, 2020
  • La Universidad de Oxford comienza sus Ensayos con la Vacuna contra el Coronavirus 11 septiembre, 2020
  • Ethereum cumple su 5° aniversario: ¿Cuánto ha evolucionado la plataforma? 9 agosto, 2020
  • ¿Precios del Petróleo se mantienen en Calma? 30 julio, 2020

Recomendación por País

recomendacion por pais
  • Argentina
  • Bolivia
  • Chile
  • Colombia
  • Costa Rica
  • Ecuador
  • El Salvador
  • Guatemala
  • Mexico
  • Panama
  • Paraguay
  • Perú
  • Puerto Rico
  • Uruguay
  • Venezuela

Otros artículos

  • APPs
  • Análisis fundamental
  • Análisis técnico
  • Activos subyacentes
  • Brókers que aceptan clientes de USA
  • Cursos
    • Curso la estrategia ganadora
  • Guía para principiantes
  • Estafas y fraudes
    • Mychargeback.com
  • Forex – Que es y mejores brokers regulados para invertir
  • Opiniones
  • Señales
  • Simulador de Trading
  • Trading Móvil
  • Terminología
  • Tipos de Operaciones
  • Trading Social
  • Torneos
  • Webinars o Seminarios

Comentarios recientes

  • Vero en Solucion definitiva- Como recuperar nuestro dinero de un broker estafador
  • Kiana en La gran estafa mundial de Milton Group
  • José en Qué es y cómo utilizar una calculadora de binarias
  • migui en Estafas y fraudes
  • migui en Estafas y fraudes
  • 1
  • 2
  • Siguente

Responsabilidad

Opcionesbinariastop.com quiere recordarle que el trading en línea no está autorizado a menores de 18 años. Opcionesbinariastop.com no asume ninguna responsabilidad frente a las eventuales pérdidas sufridas relacionadas con la especulación que usted haya podido practicar. El trading en el mercado de opciones binarias implica riesgos elevados. Usted debe conocer y aceptar estos riesgos, que aparecen detallados en la sección «Advertencia», antes de realizar transacciones bursátiles.

Web certificada y verificada

Copyright 2021 © Opciones binarias Top / Todos los derechos de autor reservados